martes, 23 de noviembre de 2010

Mapa Nueva Granada

Hubieron muchas provincias, el terreno era casi el doble del actual.

Policarpa Salavarrieta

Policarpa Salavarrieta Rios nacio en Guaduas en el 27 de Enero de 1795 y murio en Santafe en 1817fusilada en la reconquista Española se una familia acomodada, que tenía lo suficiente yrespetada, pero no tenia un estado de noblesa. El testamento de su padre, Joaquín Salavarrieta, lo muestra como un hombre de regular fortuna, que había hecho negocios de agricultura y comercio. La casa de la familia: Salavarrieta Ríos en Guaduas, que se conserva aún, convertida en museo, no es la más prestante, suntuosa o bien construida de la villa, pero tampoco es pequeña, ni miserable (ella era de una clase social alta pero no tan rica). La familia Salavarrieta Ríos se trasladó a vivir a Bogotá en 1897. Se establecieron en una casa baja de tapia y teja en el barrio de Santa Bárbara. En 1802 se extendió una epidemia de viruela en la capital, a causa de la cual murieron el padre, la madre y dos hermanos de Policarpa: Eduardo y María Ignacia. Después de esta tragedia, la familia Salavarrieta Ríos se disolvió: José María y Manuel ingresaron a la comunidad agustina; Ramón y Francisco Antonio viajaron a Tena e ingresaron a trabajar en una finca; Catarina, la hermana mayor, resolvió trasladarse de nuevo a Guaduas, alrededor de 1804, con sus dos hermanos menores: Policarpa y Bibiano. Se establecieron en la casa de la madrina Margarita Beltrán, hermana de Manuela, hasta que Catarina se casó con Domingo García, y sus dos hermanos se fueron a vivir con la nueva pareja.

Cuando Policarpa y su hermano Bibiano llegaron a la capital, portaban salvoconductos falsos y llevaban una carta escrita por Ambrosio Almeyda y José Rodríguez, líderes de los ejércitos patriotas. Se alojaron en la casa de Andrea Ricaurte y Lozano, por recomendación de los líderes. Desde allí, Policarpa continuó con sus actividades de espionaje y sus tareas peligrosas, como fueron coser a las señoras de los realistas para escuchar noticias, averiguar el número y movimientos de las tropas enemigas, su armamento y órdenes, y recoger informaciones que fueron útiles para las emboscadas que los ejércitos organizaban. Sus actividades estuvieron especialmente vinculadas con el ejercito patriota de los Llanos; recibía y mandaba mensajes, compraba material de guerra, convencía individuamente a jóvenes y les ayudaba a adherirse a los grupos patriotas. Experta en espionaje, Policarpa se volvió rápidamente indispensable para la causa patriota.

Bandera

El origen de nuestra bandera pasó en 1806, en el 12 de marzo, cuando el  Francisco Miranda ordenó por primera vez el tricolor amarillo, azul y rojo a en su velero,  durante su fracasada invasión a Coro (población de Venezuela). Esta bandera fue la misma que Miranda junto con Lino de Clemente y José Sata y Bussy, presentaron al Congreso de Venezuela en 1811 para que se reconociera como insignia nacional.

Dos años después, el Libertador Simón Bolívar ordenó continuar con la bandera de Miranda como el emblema colombiano. En una carta el Libertador escribió: "El pabellón que la victoria ha enarbolado en todos los pueblos de Venezuela y que debe adoptar la Nación es el mismo que se usaba en la primera época de la república, esto es, de los tres colores: amarillo, azul y encarnado".

Escudo

El escudo fue inicialmente otorgado al territorio del Nuevo Reino de Granada, Por sucesión a la Nueva Granada, conquistado por los abuelos del rey, los reyes católicos tomaron la dedición de poner este escudo. El principal motivo del escudo, un águila coronada, se asienta en campo de oro que representa un símbolo imperial, que en este caso aparece en un solo cuerpo y cabeza (en otros escudos de la época aparece un águila de dos cabezas) y sostiene dos granadas de gules, y es representación del Sacro imperio Romano Germánico.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Manuela Beltran

Manuela Beltrán nació en el municipio de Charalá (Santander), en Colombia. Fue heroína de la Nueva Granada a quien se señala con comenzar el movimiento de los comuneros al liderar un motín contra los impuestos mercantiles que eran innecesarios y difíciles de pagar, estos impuestos comenzaron la revuelta comunera. De su vida se sabe poco y solo hay acciones de que Manuela Beltrán nació en Charalá (Santander, Colombia) en el siglo XVIII, y que pertenecía a una modesta familia descendiente de españoles, que manufacturaba tabacos y poseía una tienda de efectos de Castilla. Era "una mujer del pueblo", pero con la diferencia de que sabía leer lo suficiente para conocer el texto del edicto sobre los nuevos y excesivos tributos notificados por el visitador Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres.
En la revuelta de los comuneros Manuela Beltrán, recoge la atención del pueblo sobre este hecho, y al grito de "viva el Rey y muera el mal gobierno, No queremos pagar la armada de barlovento" mientras habla sobre eso ella rompe el edicto el 16 de marzo de 1781.
Con esta acción fue la primera mujer en enfrentarse al régimen del gobierno español y esta actitud de rebeldía se extendió por territorio neogranadino.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Manuela Saenz

Manuela Sáenz Aispuru nació en Quito en el 27 de diciembre de 1797, murió en Paita el 23 de noviembre de 1856. Fue una ecuatoriana muy importante, compañera sentimental de Simón Bolívar, y una heroína de la independencia. Ella es conocida como libertadora del libertador.
Es considerada una de las primeras mujeres de América latina y una importante líder revolucionaria de la independencia de América del Sur. Fue ocasionalmente criticada por su pésimo comportamiento y actitud, hasta fue desterrada por su influencia política que llegó a ejercer. Después de su muerte historiadores han omitido su existencia cuando escribieron relatos sobre la campaña libertadora.
En diciembre de 1816, Manuela conoció en Quito a James Thorne, un médico ingles veintiséis años mayor que ella. Simón Sáenz, su padre, como era costumbre en la época y por razones de conveniencia, hiso su boda para julio de 1817. La boda se celebró en Lima,
Ella se involucró en actividades políticas, en una evidente rencor con las autoridades españolas, en la cual las mujeres ejercían una gran influencia en los círculos virreinales para conseguir empleos a sus padres, esposo e hijos, por lo que estaban informadas de los acontecimientos en el virreinato, siendo esta una de las razones que explican la decidida participación femenina en los movimientos revolucionarios, apoyando la causa de Bolívar por liberar Nueva Granada y parte de Peru