Francisco José de Caldas y Tenorio nació en Popayán en el 1768 y murió en Santafé de Bogotá, 1816. Sus profesiones eran geógrafo y naturalista colombiano, realizó investigaciones y descubrimientos que fueron muy importantes para la ciencia.
Francisco José de Caldas, llamado "el Sabio” tuvo mucho interés por matemáticas, las ciencias físicas y la astronomía. Estudio en Popayán y más adelante se fue a Santafé y se graduó como jurista pero después se devolvió a Popayán y se dedico a la astronomía, las matemáticas y las ciencias físicas.

. Con la llegada de la Independencia, Caldas empezó el estudio de la ciencia militar, porque el presidente Nariño lo nombró capitán del Cuerpo de Ingenieros Cosmógrafos y después se le encargó la publicación del Almanaque de las Provincias Unidas del Nuevo Reino de Granada pero la guerra con los españoles hizo que lo capturaran.
Cuando la capital cayó en manos de los realistas, huyó al sur y se refugió en la hacienda familiar de Paispamba, donde fue apresado y enviado con otros patriotas, a Santafé. Fue condenado a ser fusilado por la espalda, castigo que se realizó el 29 de octubre de 1816. El presidente del tribunal que lo juzgó, dijo que "España no necesita de sabios"; pero España se sintió más tarde avergonzada de la incultura y crueldad de su representante
No hay comentarios:
Publicar un comentario